logo_ean_acreditacion
Menu
  • Home
  • Register
  • Communities
  • Help
    • español
    • English
  • Register
  • Communities
  • Help
  • Login
  • English 
    • español
    • English
View Item 
  •   Minerva Digital Library
  • Trabajos de Grado y Tesis
  • Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
  • 28.Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual
  • View Item
  • Minerva Digital Library
  • Trabajos de Grado y Tesis
  • Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
  • 28.Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
View/Open
Tesis de maestría (1.842Mb)
Autorización Publicación (167.6Kb)
Date
2020
Author
Jordan Bustamante, Solange Dianira
Advisor
Pérez Uribe, Rafael Ignacio

Citación

       
El impacto del clima laboral en la innovación y sostenibilidad empresarial en Pymes de la ciudad de San José de Cúcuta – Colombia
Share
TY - GEN T1 - El impacto del clima laboral en la innovación y sostenibilidad empresarial en Pymes de la ciudad de San José de Cúcuta – Colombia AU - Jordan Bustamante, Solange Dianira Y1 - 2020 UR - http://hdl.handle.net/10882/9942 PB - Universidad EAN AB - La innovación es un proceso que contribuye al fortalecimiento empresarial, debido a que más allá de una herramienta o concepto, también es un fenómeno social, en donde las relaciones interpersonales de los colaboradores son pieza clave para la creación de ideas que contribuirán a la generación de valor al interior de las organizaciones; es así, como el clima laboral puede impactar positiva o negativamente en la sostenibilidad empresarial, influenciando la capacidad de la empresa para adaptarse y reponerse a los cambios fluctuantes del entorno. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar la relación entre las variables del clima laboral como factor clave y su impacto en el desarrollo de los procesos de innovación y sostenibilidad empresarial en las pymes del sector comercial de la ciudad Cúcuta; para lo cual se analizó una muestra de 182 Pymes, de los sectores: comercial, calzado y textil. Los resultados mostraron que en Colombia existe una brecha en la cultura de innovación, como un agente generador de cambio, que coadyuve en la sostenibilidad empresarial; debido a que las empresas se enfocan en el fortalecimiento de las habilidades blandas y el relacionamiento interpersonal, sin promover espacios que contribuyan a generar ideas innovadoras por medio del trabajo en equipo; indicando que se trabaja en una relación más individual que colaborativa, lo que puede afectar el clima organizacional; evidenciando una falencia en el desarrollo del capital humano, que posibilite la generación de estrategias de competitividad, que contribuyan al fortalecimiento económico tanto de las empresas como de la región y por ende del país. ER - @misc{10882_9942, author = {Jordan Bustamante Solange Dianira}, title = {El impacto del clima laboral en la innovación y sostenibilidad empresarial en Pymes de la ciudad de San José de Cúcuta – Colombia}, year = {2020}, abstract = {La innovación es un proceso que contribuye al fortalecimiento empresarial, debido a que más allá de una herramienta o concepto, también es un fenómeno social, en donde las relaciones interpersonales de los colaboradores son pieza clave para la creación de ideas que contribuirán a la generación de valor al interior de las organizaciones; es así, como el clima laboral puede impactar positiva o negativamente en la sostenibilidad empresarial, influenciando la capacidad de la empresa para adaptarse y reponerse a los cambios fluctuantes del entorno. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar la relación entre las variables del clima laboral como factor clave y su impacto en el desarrollo de los procesos de innovación y sostenibilidad empresarial en las pymes del sector comercial de la ciudad Cúcuta; para lo cual se analizó una muestra de 182 Pymes, de los sectores: comercial, calzado y textil. Los resultados mostraron que en Colombia existe una brecha en la cultura de innovación, como un agente generador de cambio, que coadyuve en la sostenibilidad empresarial; debido a que las empresas se enfocan en el fortalecimiento de las habilidades blandas y el relacionamiento interpersonal, sin promover espacios que contribuyan a generar ideas innovadoras por medio del trabajo en equipo; indicando que se trabaja en una relación más individual que colaborativa, lo que puede afectar el clima organizacional; evidenciando una falencia en el desarrollo del capital humano, que posibilite la generación de estrategias de competitividad, que contribuyan al fortalecimiento económico tanto de las empresas como de la región y por ende del país.}, url = {http://hdl.handle.net/10882/9942} }RT Generic T1 El impacto del clima laboral en la innovación y sostenibilidad empresarial en Pymes de la ciudad de San José de Cúcuta – Colombia YR 2020 LK http://hdl.handle.net/10882/9942 PB Universidad EAN AB La innovación es un proceso que contribuye al fortalecimiento empresarial, debido a que más allá de una herramienta o concepto, también es un fenómeno social, en donde las relaciones interpersonales de los colaboradores son pieza clave para la creación de ideas que contribuirán a la generación de valor al interior de las organizaciones; es así, como el clima laboral puede impactar positiva o negativamente en la sostenibilidad empresarial, influenciando la capacidad de la empresa para adaptarse y reponerse a los cambios fluctuantes del entorno. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar la relación entre las variables del clima laboral como factor clave y su impacto en el desarrollo de los procesos de innovación y sostenibilidad empresarial en las pymes del sector comercial de la ciudad Cúcuta; para lo cual se analizó una muestra de 182 Pymes, de los sectores: comercial, calzado y textil. Los resultados mostraron que en Colombia existe una brecha en la cultura de innovación, como un agente generador de cambio, que coadyuve en la sostenibilidad empresarial; debido a que las empresas se enfocan en el fortalecimiento de las habilidades blandas y el relacionamiento interpersonal, sin promover espacios que contribuyan a generar ideas innovadoras por medio del trabajo en equipo; indicando que se trabaja en una relación más individual que colaborativa, lo que puede afectar el clima organizacional; evidenciando una falencia en el desarrollo del capital humano, que posibilite la generación de estrategias de competitividad, que contribuyan al fortalecimiento económico tanto de las empresas como de la región y por ende del país. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record

El impacto del clima laboral en la innovación y sostenibilidad empresarial en Pymes de la ciudad de San José de Cúcuta – Colombia

URI:
http://hdl.handle.net/10882/9942
Abstract
La innovación es un proceso que contribuye al fortalecimiento empresarial, debido a que más allá de una herramienta o concepto, también es un fenómeno social, en donde las relaciones interpersonales de los colaboradores son pieza clave para la creación de ideas que contribuirán a la generación de valor al interior de las organizaciones; es así, como el clima laboral puede impactar positiva o negativamente en la sostenibilidad empresarial, influenciando la capacidad de la empresa para adaptarse y reponerse a los cambios fluctuantes del entorno. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es analizar la relación entre las variables del clima laboral como factor clave y su impacto en el desarrollo de los procesos de innovación y sostenibilidad empresarial en las pymes del sector comercial de la ciudad Cúcuta; para lo cual se analizó una muestra de 182 Pymes, de los sectores: comercial, calzado y textil. Los resultados mostraron que en Colombia existe una brecha en la cultura de innovación, como un agente generador de cambio, que coadyuve en la sostenibilidad empresarial; debido a que las empresas se enfocan en el fortalecimiento de las habilidades blandas y el relacionamiento interpersonal, sin promover espacios que contribuyan a generar ideas innovadoras por medio del trabajo en equipo; indicando que se trabaja en una relación más individual que colaborativa, lo que puede afectar el clima organizacional; evidenciando una falencia en el desarrollo del capital humano, que posibilite la generación de estrategias de competitividad, que contribuyan al fortalecimiento económico tanto de las empresas como de la región y por ende del país.
Abstract
Innovation is a process that contributes to business strengthening because beyond a tool or concept it is also a social phenomenon where the interpersonal relationships of collaborators are key piece for the creation of ideas that will contribute to the generation of value within organizations. This is how the working climate can impact positively or negatively on business sustainability, influencing the ability of the company to adapt and recover to fluctuating changes in the environment. Therefore, the target of this research is to analyze the relationship between the variables of the working climate as a key factor ant their impact on the development of business innovation and sustainability processes in SMEs in the commercial sector of the city of Cúcuta, for this, a sample of 182 SMEs from the sectors: commercial, footwear and textiles was analyzed. The results disclosed that in Colombia there is a gap in the culture of innovation, as an agent of change, which contributes to business sustainability, because companies focus on strengthening soft personal skills and interpersonal relationships, without promoting spaces that contribute to the generation of innovative ideas through teamwork; indicating that work is done in a more individual than collaborative relationship, which can impact the organizational climate; evidencing a lack in the development of human capital, which enables the generation of competitiveness strategies, which contribute to economic strengthening of both companies and the region and therefore the country.
Collections
  • 28.Maestría en Administración de Empresas - MBA - Virtual [263]
GuidesGuía de autoarchivoVideo TutorialAutorización de publicaciónNormas APAReglamento Propiedad IntelectualManual de Transferencia de Tecnología

BrowseCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThesis DirectorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThesis Director

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
logo_ean_acreditacion

Biblioteca Hildebrando Perico Afanador
El Nogal: Carrera 11 # 78 - 47 Bogotá D.C., Colombia, Suramérica
Teléfono: +(57-601) 593 6464 Ext. 3380 / 3376     +57 316 8748114
E-mail:  minerva@universidadean.edu.co  - 
 biblioteca@universidadean.edu.co

Infotegra S.A.S