2i. Maestría en Gestión Financiera
Recent Submissions
-
Title: Análisis Fintech en Colombia y su percepción en las pymes de la ciudad de Bogotá
Author(s): Pérez Molina, Maria Patricia
Abstract: En esta investigación se analiza cómo la tecnología ha ido tomando mayor importancia y el sector financiero no ha sido ajeno a estos cambios, es por esto por lo que hoy vemos en el mundo un enorme crecimiento de la tecnología ...
-
Title: Plan estrategico para la competitividad del Banco de Sangre Red Humana SAS años 2021-2024
Author(s): Camacho Rodríguez, Guillermo Arley; Pérez Perdomo, Jhonny Fernando; Cruz Vega, Uriel
Abstract: El presente trabajo de investigación denominado “Plan estratégico para la competitividad del Banco de Sangre Red Humana SAS Años 2021-2024”, busca generar un incremento en el nivel de captación de donantes, a partir de ...
-
Title: Modelo de gestión del conocimiento para el área de Business Consulting para la solución SAP C4C de la empresa Techedge Colombia S.A.S.
Author(s): Galindo Cadena, Diana Patricia; Andrade Moreno, Jovanni; Moncada Bernal, Andrea Yaneth
Abstract: Este trabajo busca dar a conocer el diseño de un modelo de gestión del conocimiento para el área de Business Consulting para la solución SAP C4C de la empresa Techedge Colombia SAS, teniendo en cuenta que la empresa cuenta ...
-
Title: Plan para el fortalecimiento de la productividad de la empresa Papeles el Tunal S.A.S.
Author(s): Algarra Gordillo, Ángel Davison; Monroy Piedrahita, Nataly Alexandra
Abstract: Este trabajo presenta un análisis de caso para la empresa Papeles el Tunal S.A.S, la cual evidencia una deficiencia en su productividad. La importancia del trabajo radica en la necesidad de comprender que aspectos afectan ...
-
Title: Impacto de la medición de perdida esperada para la provisión de cartera para EAN Respalda de acuerdo a NIIF 9
Author(s): Santamaría Valero, José Eliseo
Abstract: Anteriormente se estableció la medición de perdida incurrida por la NIC 39 y a partir de la ejecución de la NIIF 9 se requiere la implementación de la medición de perdida esperada para la provisión de cartera. Con la ...
-
Title: Análisis comportamiento de los indicadores de edificación de vivienda y crédito hipotecario después del lanzamiento del subsidio Frech en Colombia. Periodo 2006 -2015
Author(s): Burgos Alba, Absalón
Abstract: La construcción es considerada como un sector líder en diferentes economías alrededor del mundo, esto teniendo en cuenta la forma en que se relaciona con otras industrias impulsando su desarrollo y convirtiéndose en una ...
-
Title: Formulación de una metodología para la evaluación de la competitividad del sector turístico
Author(s): Ariza Bermúdez, Sandra Liliana; Cristancho Barrera, Julio Roberto; Ramirez Lizcano, Kerly Andrea
Abstract: Esta investigación busca diseñar una metodología de medición que facilite a las Autoridades regionales y locales, Empresarios y Emprendedores realizar un autodiagnóstico que permita obtener una medición de los factores que ...
-
Title: Aplicación de un modelo presupuestal para la proyección de ventas de la empresa Papeles el Tunal S.A.S.
Author(s): Beltrán Zorro, Mayra Alejandra
Abstract: Este trabajo tiene como objetivo proponer si es importante para una empresa del sector del reciclaje contar con un modelo de presupuesto como mecanismo de apoyo al control financiero y el uso de los recursos. Para esto se ...
-
Title: Análisis financiero del crédito en las mipymes de la industria manufacturera en Bogotá, a partir de indicadores de endeudamiento y liquidez
Author(s): Acero Quintana, Diego Alexander
Abstract: El Sector Manufacturero genera un aporte significativo al PIB de Colombia representando un 26% de total (ANDI, 2018), presento un incremento favorable para el año 2018, motivado por el incremento de las ventas y de la ...
-
Title: Plan estratégico para la compañia Boydorr S.A.S
Author(s): Fontalvo Alvarez, Alejandro Alfonso
Abstract: El plan estratégico para la compañía Boydorr SAS reflejará cual será la estrategia y hoja de ruta que seguirá la organización para el futuro, la aplicación de este plan facilitará la toma de decisiones para los directivos ...
-
Title: Educación financiera: motor de las pequeñas y medianas empresas en Colombia, un punto de vista desde los emprendimientos tecnológicos
Author(s): González González, David Augusto
Abstract: La investigación cuestiona la afectación de la Educación Financiera en la supervivencia económica de las Pequeñas y Medianas Empresas -PYMES-, centrándose en el sector tecnológico del país. El análisis se apoya en el ...
-
Title: Modelo metodológico complementario en Project Finance como herramienta de integración de recursos de regalías como fuente de financiación a proyectos y/o planes de movilidad en el municipio de Turbaco- Bolívar
Author(s): Hurtado Beltran, Juan Carlos
Abstract: Esta investigación tiene como propósito establecer cuáles son los factores financieros claves a desarrollar, para un proyecto de este tipo. Actualmente, la herramienta principal para la evaluación del proyecto y su ...
-
Title: Análisis de la oferta y la demanda del sector de la construcción y su impacto sobre la rentabilidad en la industria del cemento en Colombia (2011-2018)
Author(s): Salamanca, Jonathan David
Abstract: El sector de la construcción es un motor de la economía colombiana, el cual presenta influencias y efectos pull en industrias manufactureras como maquinaria y equipos, productos metálicos, materiales de construcción, ...
-
Title: Modelo de selección de cobertura cambiaria para la implementación en la Compañía Química Fina S.A.
Author(s): Mejía Jiménez, María Angélica
Abstract: El objetivo de este trabajo es elegir un procedimiento de cobertura cambiaria utilizando derivados financieros para su implementación en la compañía Química Fina S.A. Primero, se van a examinar diversos procedimientos ...
-
Title: Creación de línea de negocio en Redetrans S.A.: desconsolidación de contenedores de mercancía en Buenaventura
Author(s): Garay Arévalo, Luis Alberto
Abstract: Redetrans como proveedor de transporte de carga y de mensajería busca mejorar los servicios a sus clientes, ofreciendo cada vez más y mejores estrategias logísticas, que permitan a dichos clientes ser competitivos, siendo ...