logo_ean_acreditacion
Menu
  • Home
  • Register
  • Communities
  • Help
    • español
    • English
  • Register
  • Communities
  • Help
  • Login
  • English 
    • español
    • English
View Item 
  •   Minerva Digital Library
  • Trabajos de Grado y Tesis
  • Facultad de Ingeniería
  • 28.Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible - Virtual
  • View Item
  • Minerva Digital Library
  • Trabajos de Grado y Tesis
  • Facultad de Ingeniería
  • 28.Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible - Virtual
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Thumbnail
View/Open
Tesis de maestría (1.474Mb)
Anexos (123.4Kb)
Date
2020-12-03
Author
Castillo Rey, Anllela Marsela
Díaz Lindo, Andrés Leonardo
Herrera Salamanca, Jeniffer Dayanna
Advisor
Pérez Uribe, Rafael Ignacio

Citación

       
Diseño de estrategia económica, financiera y jurídica para la producción y expansión del mercado de microhortalizas de amaranto orgánico en Subachoque Cundinamarca
Share
TY - GEN T1 - Diseño de estrategia económica, financiera y jurídica para la producción y expansión del mercado de microhortalizas de amaranto orgánico en Subachoque Cundinamarca AU - Castillo Rey, Anllela Marsela AU - Díaz Lindo, Andrés Leonardo AU - Herrera Salamanca, Jeniffer Dayanna Y1 - 2020-12-03 UR - http://hdl.handle.net/10882/10265 AB - El consumo de alimentos orgánicos está asociado con la percepción de consumir alimentos saludables y libres de agroquímicos, dado que existe el temor de los múltiples problemas que causan los pesticidas. Al respecto, varios estudios demuestran que los consumidores están dispuestos a pagar un valor mayor por alimentos que estén libres de residuos de pesticidas. En lo que respecta al consumo de microhortalizas, este mercado se ha dado a conocer especialmente en restaurantes de alto gourmet, ya que la utilizan en la preparación de algunos platos. El hecho de que las microhortalizas incluyan un sello orgánico podría garantizar el crecimiento del mercado y podría impulsar a nuevos microempresarios que quieran innovar con estos productos. La presente investigación brinda herramientas tanto económicas, financieras y jurídicas a la empresa Hortalitas para incursionar por medio de una alianza con la finca Chamomille en la incorporación en el mercado de microhortalizas de amaranto 100% orgánicas. Este estudio se desarrolla en tres fases: (a) Identificación de los costos actuales de la empresa Hortalitas y construcción de una herramienta económica que permita identificar los costos para incursionar en mercados orgánicos. (b) Evaluación de la viabilidad financiera y jurídica de la alianza entre Hortalitas y Chamomille. (c) Entrega de resultados a Hortalitas de la viabilidad de incursionar en microhortalizas de amaranto orgánico. ER - @misc{10882_10265, author = {Castillo Rey Anllela Marsela and Díaz Lindo Andrés Leonardo and Herrera Salamanca Jeniffer Dayanna}, title = {Diseño de estrategia económica, financiera y jurídica para la producción y expansión del mercado de microhortalizas de amaranto orgánico en Subachoque Cundinamarca}, year = {2020-12-03}, abstract = {El consumo de alimentos orgánicos está asociado con la percepción de consumir alimentos saludables y libres de agroquímicos, dado que existe el temor de los múltiples problemas que causan los pesticidas. Al respecto, varios estudios demuestran que los consumidores están dispuestos a pagar un valor mayor por alimentos que estén libres de residuos de pesticidas. En lo que respecta al consumo de microhortalizas, este mercado se ha dado a conocer especialmente en restaurantes de alto gourmet, ya que la utilizan en la preparación de algunos platos. El hecho de que las microhortalizas incluyan un sello orgánico podría garantizar el crecimiento del mercado y podría impulsar a nuevos microempresarios que quieran innovar con estos productos. La presente investigación brinda herramientas tanto económicas, financieras y jurídicas a la empresa Hortalitas para incursionar por medio de una alianza con la finca Chamomille en la incorporación en el mercado de microhortalizas de amaranto 100% orgánicas. Este estudio se desarrolla en tres fases: (a) Identificación de los costos actuales de la empresa Hortalitas y construcción de una herramienta económica que permita identificar los costos para incursionar en mercados orgánicos. (b) Evaluación de la viabilidad financiera y jurídica de la alianza entre Hortalitas y Chamomille. (c) Entrega de resultados a Hortalitas de la viabilidad de incursionar en microhortalizas de amaranto orgánico.}, url = {http://hdl.handle.net/10882/10265} }RT Generic T1 Diseño de estrategia económica, financiera y jurídica para la producción y expansión del mercado de microhortalizas de amaranto orgánico en Subachoque Cundinamarca YR 2020-12-03 LK http://hdl.handle.net/10882/10265 AB El consumo de alimentos orgánicos está asociado con la percepción de consumir alimentos saludables y libres de agroquímicos, dado que existe el temor de los múltiples problemas que causan los pesticidas. Al respecto, varios estudios demuestran que los consumidores están dispuestos a pagar un valor mayor por alimentos que estén libres de residuos de pesticidas. En lo que respecta al consumo de microhortalizas, este mercado se ha dado a conocer especialmente en restaurantes de alto gourmet, ya que la utilizan en la preparación de algunos platos. El hecho de que las microhortalizas incluyan un sello orgánico podría garantizar el crecimiento del mercado y podría impulsar a nuevos microempresarios que quieran innovar con estos productos. La presente investigación brinda herramientas tanto económicas, financieras y jurídicas a la empresa Hortalitas para incursionar por medio de una alianza con la finca Chamomille en la incorporación en el mercado de microhortalizas de amaranto 100% orgánicas. Este estudio se desarrolla en tres fases: (a) Identificación de los costos actuales de la empresa Hortalitas y construcción de una herramienta económica que permita identificar los costos para incursionar en mercados orgánicos. (b) Evaluación de la viabilidad financiera y jurídica de la alianza entre Hortalitas y Chamomille. (c) Entrega de resultados a Hortalitas de la viabilidad de incursionar en microhortalizas de amaranto orgánico. OL Spanish (121)
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Metadata
Show full item record

Diseño de estrategia económica, financiera y jurídica para la producción y expansión del mercado de microhortalizas de amaranto orgánico en Subachoque Cundinamarca

URI:
http://hdl.handle.net/10882/10265
Abstract
El consumo de alimentos orgánicos está asociado con la percepción de consumir alimentos saludables y libres de agroquímicos, dado que existe el temor de los múltiples problemas que causan los pesticidas. Al respecto, varios estudios demuestran que los consumidores están dispuestos a pagar un valor mayor por alimentos que estén libres de residuos de pesticidas. En lo que respecta al consumo de microhortalizas, este mercado se ha dado a conocer especialmente en restaurantes de alto gourmet, ya que la utilizan en la preparación de algunos platos. El hecho de que las microhortalizas incluyan un sello orgánico podría garantizar el crecimiento del mercado y podría impulsar a nuevos microempresarios que quieran innovar con estos productos. La presente investigación brinda herramientas tanto económicas, financieras y jurídicas a la empresa Hortalitas para incursionar por medio de una alianza con la finca Chamomille en la incorporación en el mercado de microhortalizas de amaranto 100% orgánicas. Este estudio se desarrolla en tres fases: (a) Identificación de los costos actuales de la empresa Hortalitas y construcción de una herramienta económica que permita identificar los costos para incursionar en mercados orgánicos. (b) Evaluación de la viabilidad financiera y jurídica de la alianza entre Hortalitas y Chamomille. (c) Entrega de resultados a Hortalitas de la viabilidad de incursionar en microhortalizas de amaranto orgánico.
Abstract
The consumption of organic food is associated with the perception of consuming healthy food free of agrochemicals, since there is fear of the multiple problems caused by pesticides. In this regard, several studies show that consumers are willing to pay a higher value for food that is free of pesticide residues. With regard to the consumption of micro-vegetables, this market has become known especially in high-end gourmet restaurants, since they use it in the preparation of some dishes. The fact that micro-vegetables include an organic label could guarantee market growth and could encourage new micro-entrepreneurs who want to innovate with these products. This research provides both economic, financial and legal tools to the Hortalitas Company to venture through an alliance with the Chamomille farm in the incorporation into the market of 100% organic amaranth micro-vegetables. This study is developed in three phases: (a) Identification of the current costs of the Hortalitas Company and construction of an economic tool that allows identifying the costs to enter organic markets. (b) Evaluation of the financial and legal viability of the alliance between Hortalitas and Chamomille. (c) Delivery of results to Hortalitas of the viability of venturing into organic amaranth micro-vegetables.
Collections
  • 28.Maestría en Proyectos de Desarrollo Sostenible - Virtual [65]
GuidesGuía de autoarchivoVideo TutorialAutorización de publicaciónNormas APAReglamento Propiedad IntelectualManual de Transferencia de Tecnología

BrowseCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThesis DirectorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsMultimediaThesis Director

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
logo_ean_acreditacion

Biblioteca Hildebrando Perico Afanador
El Nogal: Carrera 11 # 78 - 47 Bogotá D.C., Colombia, Suramérica
Teléfono: +(57-601) 593 6464 Ext. 3380 / 3376     +57 316 8748114
E-mail:  minerva@universidadean.edu.co  - 
 biblioteca@universidadean.edu.co

Infotegra S.A.S